
Mensajes secundarios:
- Necesitan consumir una mayor cantidad de estos alimentos los niños y adolescentes ya están en etapa de crecimiento y las mujeres ya que a partir de los 30 años comienza la pérdida paulatina de calcio en sus huesos.
- Es recomendable que los recién nacidos reciban sólo leche materna hasta los 6 meses.
- Para los adultos, en general, se recomiendan los productos semidescremados y para los niños y los adultos mayores, en general, enteros.
Porque son tan importantes estos alimentos?
- Porque aportan calcio, que es necesario para que el cuerpo forme los huesos, los dientes y para controlar la presión arterial.
- Porque aportan proteínas de buena calidad, necesarias para el crecimiento, reparación de tejidos, formación de hormonas y anticuerpos.
- Porque aportan vitamina A, que tiene importantes funciones para el mantenimiento de la piel y otros epitelios, es necesaria para el mecanismo de la visión y tiene funciones en el sistema inmune que nos protege de las infecciones.
Cantidades diarias recomendadas:
Se recomienda consumir por día: 2 tazas tamaño desayuno de leche líquida. (Niños, adolescentes, embarazadas y madres lactantes: 3 tazas por día)
Que pueden ser reemplazadas por otros alimentos teniendo en cuenta las siguientes equivalencias:
1 taza de leche líquida es igual a alguna de estas opciones:
= 2 cucharadas soperas de leche en polvo.
= 1 pote de yogur.
= 1 porción tamaño cajita de fósforos de queso fresco.
= 3 fetas de queso de máquina.
= 6 cucharadas soperas de queso untable entero.
= 3 cucharadas de queso de rallar.
Ideas para incluir estos alimentos en la alimentación:
*Enriquecer con leche en polvo o queso untable o rallado, salsas, rellenos, purés, croquetas, sopas.
*Agregar queso en cubitos a ensaladas, salpicones, o queso untable a las pastas.
*Cocinar los cereales, como por ejemplo polenta o arroz en vez de en agua en una mezcla de agua y leche.
*Hacer postres como arroz con leche, budín de pan, postre de leche o chuño, flanes, helados
*Hacer licuados con frutas y leche o yogur.
No hay comentarios:
Publicar un comentario