A esta edad, ¿Qué le está pasando al niño?
- Mejora su capacidad para morder masticar y tragar.
- Aprende a usar los cubiertos, vaso y taza.
- Se lleva objetos a la boca.
- Copia las conductas alimentarias de los mayores y de sus compañeros.
- La velocidad de crecimiento disminuye por lo que el apetito se reduce.
- Los berrinches son frecuentes.

¿Qué hacer?
- Se puede continuar con la lactancia hasta los 2 años.
- Ofrecer 4 comidas diarias más 1 o 2 colaciones. Evitar picoteo entre comidas.
- Ayudarle a distinguir entre lo que es alimento y lo que no lo es. Enseñarle que puede representar un peligro.
- Comer en familia, evitar la TV.
- Permitirle experimentar diferentes comidas con el mismo alimento.
- Suspender gradualmente el uso del biberón, quitarlo definitivamente al año ya que es causa de caries dental. (Síndrome del biberón).
- Respetar el hambre y saciedad del niño.
- Permitirle que coma solo, ofreciéndole ayuda solo cuando es necesario.
- Ofrecerle la oportunidad de elegir por ejemplo entre dos frutas o verduras.
- Verduras de todos los colores.
- Cereales y legumbres.
- Frutas lavadas y peladas
- Huevo bien cocido.
- Asegurar el adecuado consumo de carne como fuente de hierro:
- 1 churrasco chico
- 1 hamburguesa casera
- 1 presa de pollo
- 1 filet chico de pescado
- 1 costilla chica de cerdo
- Lácteos para asegurar la ingesta adecuada de calcio: si no toma pecho, 500 a 750 ml/día.
- Beber: agua potable o jugos naturales de frutas.
Evitar:
- Golosinas, bebidas azucaradas.
- Productos enlatados y caldo en cubitos.
- Fiambres, hamburguesas y salchichas.
- Productos elaborados con soja.
- Frituras.
- Mamadera o pecho para conciliar el sueño (para evitar caries)
- Alimentos con riesgo de aspiración: mano, nueces, salchichas, semillas de girasol, caramelos, confites, uvas, pochoclo, aceitunas.