
A esta edad, ¿Qué le está pasando al niño?
- Pueden comer alimentos con mayor consistencia.
- Pueden mostrar resistencia a probar nuevos sabores.
- Tiene frecuentes “berrinches”: manejarlos con paciencia e inteligencia poniendo los limites necesarios.
¿Qué hacer?
- Continuar con la lactancia materna agregando 3 a 4 comidas diarias.
- Mantener regulares los horarios de las comidas.
- Servirle en su propio plato para tener un registro de cuanto comió.
- Permitirle experimentar diferentes comidas con el mismo alimento.
- Prestar mayor atención al niño cuando come bien y evitar darle importancia cuando rechaza los alimentos para tratar de llamar la atención.
- Cuidar la higiene durante la elaboración del alimento.
- Cuidar la temperatura. No soplar porque puede contaminarse con gérmenes de la boca.
- No conviene agregar sal ni azúcar.
- Haga de la hora de la comida una oportunidad para aprender, por ejemplo enséñele los nombres de los alimentos.
Alimentos recomendados
- Verduras, cereales y legumbres.
- Huevo bien cocido.
- Carnes: vaca, pollo, hígado y pescado para el final del periodo.
- Pastas.
- Aceites vegetales.
- Dulce de batata y membrillo.
- Agua potable o jugos naturales de fruta.
Evitar:
- Golosinas, bebidas azucaradas.
- Productos enlatados y caldo en cubitos.
- Fiambres, hamburguesas y salchichas.
- Productos elaborados con soja.
- Frituras.
- Miel.
- Alimentos con riesgo de aspiración: mano, nueces, salchichas, semillas de girasol, caramelos, confites, uvas, pochoclo, aceitunas.
Ejemplos de comidas:
- Ravioles o canelones de verdura y ricota
- Ñoquis
- Budin de carne y vegetales
- Tortilla de verdura
- Zapallitos rellenos
- Polenta con queso
No hay comentarios:
Publicar un comentario