Diferentes estudios
demostraron que la población en general no tiene claro el significado de estos
conceptos, a los que adjudican características que no siempre poseen y que
tienden a generar falsas expectativas acerca de lo que se está comprando.
Se relacionan los términos “Dietético”,
“Light” y “Diet” con alimentos diseñados o pensados para dietas para la
reducción de peso, cuando en realidad no siempre es así.
El Código Alimentario Argentino (CAA)
define a los alimentos “dietéticos”
como aquellos que han sufrido alguna modificación en su composición, y que se
encuentran destinados a satisfacer necesidades particulares de nutrición de
determinados grupos poblacionales. Por este motivo, no necesariamente son
productos reducidos en su valor
calórico. Como ejemplos de alimentos dietéticos contemplados en el CAA pueden
citarse a los alimentos libre de gluten para celíacos, alimentos infantiles,
alimentos fortificados, suplementos dietarios y alimentos modificados en su
composición glucídica, lipídica, proteica, mineral o en su valor energético.
Según la normativa vigente, se denomina
“Light” a los alimentos en los que
se haya reducido, en un mínimo del 25%, el valor energético, o el contenido de carbohidratos,
azúcares, grasas totales, grasas
saturadas, colesterol o sodio.
Como puede observarse, el hecho de que
un alimento sea “light” no significa necesariamente
que sea reducido en calorías; inclusive, su valor calórico puede ser igual o
mayor.
Por ejemplo, en el mercado existen
galletitas reducidas en grasa que cumplen con los requisitos para declararla
“light en grasas” respecto de la galletita tradicional, pero cuyo valor
calórico es en determinados casos igual o superior, debido a que poseen un mayor porcentaje de hidratos de
carbono.
Por estos motivos, para cualquier
persona que este deseando adelgazar, o sea diabética, o tenga indicado un plan
controlado en lípidos o sodio, es de suma importancia la lectura de las
etiquetas de los productos comparando el producto modificado con el original y
el asesoramiento de un profesional.
Para no dejarse engañar…
En cuanto a
los yogures y postres lácteos, muchos llevan la denominación de Diet, porque
fueron reducidos en grasas, pero no en azucares. Por este motivo no serian
aptos para diabéticos. Otros, en cambio tienen tanto una reducción de grasas
como remplazo de azucares por edulcorantes.

En los chocolates, cuando aparece la palabra
diet significa que tienen menos azúcar, pero casi siempre se omite la mención
de sus grasas y calorías, que suelen ser iguales o aun mayores que las de los
chocolates comunes.
Mucha gente piensa erróneamente que los productos integrales adelgazan, algo que es totalmente falso. El pan, galletas, pasta, o cereales integrales tienen las mismas calorías que los refinados. Si se puede decir que son más sanos y saciantes porque contienen fibra y más minerales y vitaminas, pero eso no significa que adelgacen.
Importante:
Lógicamente, consumir alimentos que contengan menos calorías que los
normales pueden ayudarnos a controlar el peso o a seguir una dieta de adelgazamiento,
pero no se puede pretender que sólo comiendo este tipo de alimentos uno vaya a
adelgazar. Deben formar parte de una dieta variada y equilibrada y también hay
que tener en cuenta que comer dos unidades de un producto light puede
significar ingerir más calorías que una porción del producto normal.